ALGUNOS PAJAROS PIONEROS DE MI FLOTA
![]() |
|||
|
![]() |
![]() |
|
De izquierda a
derecha, podemos ver modelos muy interesantes, algunos de ellos fuera
de producción. El primero es el Mercury Atlas que por vez
primera llevó a John Glenn a orbitar la tierra.
Esta foto del centro izquierda y ampliada, nos honra en la pared del Reial Aeroclub de Lleida desde que la obsequiamos a su Presidente, para que la entidad tuviera a los ojos de todos sus visitantes, la imagen de una de las actividades relacionadas con la aviación que también se realizan en ese campo. A su derecha, podemos ver el "Optima" un clásico kit de Estes, reforzado, despegando impulsado pro un Aerotech E15-4 Al extremo derecha, uno de los kits ya desaparecidos de la producción Estes, un "Sandhawk-Terrier", una auténtica maqueta reliquia, delicadísima en sus componentes y que no obstante ha volado con éxito. |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Empezando por la izquierda,
tenemos el famoso Patriot de la guerra del Golfo, el cohete interceptor
tierra-aire que se ocupó en esa contienda de derribar los Scud
iraquíes antes de que pudieran llegar a su objetivo. Este es un
modelo Estes equipado en origen de un cluster para 4 motores tipo "D". En el centro, otro famoso cohete militar, el Exocet MM 40 que se hizo famoso en la Guerra de las Malvinas y que disparado por la Armada Argentina, consiguió perforar y dañar seriamente el acorazado "Invincible" de la Marina Real Británica el cual tuvo que ser retirado de la contienda, antes de que pudiera ser "rematado" por el Gobierno de Buenos Aires.
A la derecha, un viejo modelo de NCR un constructor de kits norteamericano ya desaparecido. No obstante el kit ha sido revivido y creo que todavía puede adquirirse, bajo otra marca. |
![]() |
![]() |
![]() |
Quien no ha tenido la tentación de autoconstruirse
un modelo al empezar, con los materiales al alcance de la mano. Para
"autocomplicarse la vida más, aletas cerca de la proa, para
hacer más inestable el modelo y más complicado su vuelo.
|
Los modelos de Estes nos han
enseñado y adiestrado a todos en los inicios. Aquí hay
dos bellas muestras bien conservadas, ambas de dos fases y con la
bodega para el payload, transparente para poder ver
la carga.
|
Un clásico de Estes, un SuperVega, una nave
futurista, es un kit
ya fuera de producción, súper estable, con sus grandes
aletas
y patas de apoyo con símil amortiguadores, modelo de generosas
dimensiones
e impulsado por un motor D.
|
Ya no añadimos más modelos porque parecería un catálogo y nada más lejos de la intención de este reportaje que dar una idea de por donde se empieza en el caso más común de los amateurs y entrever los lejanos límites de hasta donde se puede llegar. Todo depende de las ganas que tengamos de complicarnos la vida y también de lo que nos produzca más satisfacción... Construir, diseñar, equipar electrónicamente, quizás una mezcla de todos estos aspectos... Cada uno debe hacer su autoreflexión a dejarse llevar para dscubrir sobre la marcha, cual de las innumerables facetas de este hobby nos puede seducir o motivar más.